Psicólogos Sin Fronteras         Madrid
 
 
 
 

MEMORIAS PSF ASTURIAS 2001, 2002 y 2003

 

INFORME SOBRE EL TERREMOTO DE EL SALVADOR (PSF PAIS VASCO)
 

PAYASOS SIN FRONTERAS

 

ONG MEDITERRANEA

 

ACSUR-LAS SEGOVIAS

COORDINADORA DE ONGD - ACCIONES LLEVADAS A CABO EN LOS BALCANES

 

TOMEMOS LA PALABRA - EDUCACION PARA LA PARTICIPACION

 

     

Balance y propuestas ante los compromisos de

La Cumbre de Copenhague

ACSUR-Las Segovias, ADRA, Asociación por la Paz y el Desarrollo, Ayuda en Acción, Cáritas Española, Consejo de la Juventud de España, Consejo Español de Bienestar Social, Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, Cruz Roja Española, Entreculturas-Fe y Alegría, FHOEMO, Fundación ONCE, Intermón, Manos Unidas, Médicus Mundi, Mensajeros de la Paz, Mujeres en Zona de Conflicto, Plataforma de Voluntariado de Tenerife, Save the Children, Sodepaz, Solidaridad Internacional, UNAD.

INTRODUCCIÓN

"La verdadera solidaridad es la que hace grande al otro en dignidad"

Trabajar por un desarrollo social equitativo de la humanidad implica poner en marcha acciones que incidan sobre problemas muy graves, la mayoría de ellos -excepto el deterioro medioambiental- tratados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS) celebrada en Copenhague en 1995. De los compromisos adoptados en la Cumbre se derivan las líneas de acción fundamentales, que parten de situar a la pobreza en el centro de la problemática del desarrollo social. El objetivo estratégico de acción internacional en pro del desarrollo social, por tanto, se ha de centrar en la erradicación de la pobreza, o lo que es lo mismo, en una distribución justa y equitativa de los recursos, tanto a nivel nacional como internacional.

Este objetivo necesita de la voluntad política de los 185 países asistentes para situar la lucha contra la pobreza como el elemento principal de sus programas sociales, políticos y económicos, formulando planes nacionales y estrategias inmediatas. Pero las acciones nacionales enérgicas y la cooperación internacional, aún siendo necesarias, no son suficientes. Es también necesario un marco propicio para llevarlas a cabo.

Así, los países firmantes asumieron entonces como primer compromiso el de "crear un entorno económico, político, cultural y jurídico que permita el logro del desarrollo social". Este marco, tanto nacional como internacional, ha de ser el adecuado para la puesta en práctica de los nueve compromisos restantes, incluido el relativo a la erradicación de la pobreza. La creación de este entorno propicio tiene que entenderse entonces como un objetivo marco, esto es, como aquel cuya mejora permitirá encarar de forma realista y sostenible el resto de los compromisos en pro del desarrollo social.

El entorno "creado" actual

En el periodo que va desde la celebración de la Cumbre de Copenhague (1995) hasta hoy, el contexto internacional ha venido reforzando un proceso, el de la globalización o mundialización, del que apenas se hacía referencia en la CMDS y que hoy está constantemente presente en los debates y foros internacionales, en las agendas gubernamentales, en los medios de comunicación.

La mundialización, para que sirva para el desarrollo social, tiene que ser entendida como una interdependencia cada vez mayor de la población mundial, como ampliadora de la conciencia de pertenencia al mismo mundo, creadora de un planeta interconectado e interdependiente, más humano y habitable, orientada a la creación de un territorio que por fin llega a ser el hogar del ser humano a través de los contactos sociales y mestizajes culturales, del progreso de las comunicaciones y de la integración cultural. Sin embargo, como señala el último Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, la mundialización actual está impulsada por la mundialización económica, o lo que es lo mismo, la expansión de los mercados -la apertura de las fronteras nacionales al comercio, el capital, la información- superando el control gubernamental de esos mercados y sus repercusiones sobre la gente.

El peso de la economía. En tanto que expansión de un mercado global, la etapa actual de globalización gira en torno a lo económico internacionalizando e intercambiando todo aquello que sirva a sus intereses de acumulación de riqueza: las mercancías, los capitales, los modos culturales y las pautas de consumo, acelerándose el proceso bajo los efectos de la evolución tecnológica y del procesamiento de la información.

Cuando el mercado globalizado va demasiado lejos en el control de los efectos sociales y políticos, las oportunidades y recompensas de la mundialización se difunden de manera desigual, concentrando el poder y la riqueza en un grupo selecto de personas, regiones económicas y empresas, dejando al margen a la gran mayoría de la humanidad.

Desde este punto de vista, los datos hablan solos: más de 80 países todavía tienen ingresos per cápita inferiores a los de hace un decenio o más; la acumulación de riqueza ha llegado hasta el punto de que las tres personas más ricas del mundo poseen una fortuna superior al PIB de los 48 países más pobres; más de 3.000 millones de personas -la mitad de la humanidad- malviven con menos de 250 pesetas al día. Y año tras año, no sólo se acrecientan las desigualdades entre regiones ricas y pobres, sino también entre los ciudadanos de un mismo país, incluidos países "desarrollados" como Estados Unidos, Gran Bretaña o Suecia.

El desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. La mundialización, por otro lado, se ampara y sirve de unos adelantos tecnológicos que pueden ofrecer grandes posibilidades para el desarrollo humano y para erradicar la pobreza. Las redes de comunicaciones pueden fomentar grandes adelantos en salud y educación, además de servir de plataforma altavoz y organizativa a organizaciones civiles.

Sin embargo, el potencial de las nuevas tecnologías orientado al desarrollo mundial plantea graves problemas de exclusividad. La población de los países que componen la OCDE, representando al 19% de la humanidad, concentra el 91% de los accesos a internet; el 84% del gasto mundial en investigación y desarrollo corresponde a sólo 10 países; adquirir una computadora costaría al habitante medio de Bangladesh más de ocho años de ingreso, y al estadounidense medio, sólo un mes de sueldo. Es un mundo que se conecta y se comunica cada vez más rápido, pero con más desigualdad: podemos hablar ya de conectados y no-conectados; info-ricos e info-pobres.

Un entorno que permita el desarrollo social.

Las alternativas pasan por entender que, aunque caracterizada por las componentes económica/financiera y tecnológica, la mundialización sin embargo no deja de ser, fundamentalmente, un proceso de naturaleza política. Para una gran parte de la opinión pública, la globalización ha aparecido como un fenómeno espontáneo, como una evolución natural de la economía y de la tecnología puesta a su servicio, como si un buen día los mercados de mercancías y capitales hubiesen sentido un deseo irresistible de unificarse. Pues bien: tiene que entenderse que la globalización es como es, y no de otra manera, por motivos políticos, y en ningún caso por motivos económicos y/o tecnológicos.

Desde la perspectiva del equilibrio entre economía y política, tiene que quedar claro que si la globalización se da únicamente a nivel económico, no a nivel político "es decir, se unifican los mercados, las estructuras económicas, pero no se unifican las estructuras políticas" entonces es una voluntad política la que determina que la globalización sea sólo económica y no política, y la que hace que haya un mercado mundial, pero no, por ejemplo, un Estado democrático mundial. Y el hecho de que la esfera económica financiera esté invadiendo el ámbito de las decisiones políticas, minando la capacidad de acción de los Estados, no responde sino a la propia voluntad política de sus gobernantes, que en el proceso de globalización actual priman los fines de crecimiento económico sobre los sociales: el hombre como una variable más del desarrollo económico, y no al revés, la economía una variable más del desarrollo humano.

Y la idea de una mundialización orientada hacia el desarrollo humano pasa por entender la economía como economía política, esto es, que detrás de un determinado sistema económico siempre hay una determinada voluntad política: la voluntad de distribuir la riqueza de una manera y no de otra.

En este sentido, desde el PNUD se señala que es sólo con una estructura de gobierno más fuerte a nivel local, nacional, regional y mundial, cuando la mundialización ofrece grandes oportunidades para el adelanto humano, haciendo que los beneficios de ésta se distribuyan más ampliamente.

Con respecto al camino seguido por la evolución tecnológica, se necesita, en primer lugar, establecer la prohibición de las patentes sobre la vida (plantas, animales, microorganismos y procesos biológicos y microbiológicos). Así mismo, la introducción del "principio de precaución" en materia de salud pública, seguridad alimentaria y medio ambiente, incluyendo la exigencia del "consentimiento previo informado" de los Estados ante intervenciones exteriores tecnológicas o comerciales que puedan vulnerar este principio.

En definitiva, las propuestas de un entorno que permita el desarrollo social implican poner en marcha acciones que equilibren el peso que la economía y la política tienen en el proceso de globalización actual (incidiendo en las correcciones del modelo económico y el fortalecimiento de las estructuras políticas locales, nacionales, regionales y mundiales) y cambiar las prioridades del desarrollo de la tecnología y la investigación. No hablamos sino de situar a la voluntad política en el centro de acciones dirigidas a situar a la economía y la tecnología como una variable del desarrollo humano.

Si hay que "crear un entorno" de acción, hay que entender por mundialización algo más que la corriente de dinero y productos, de tecnología y comunicaciones. Hablamos, entonces, de un proceso que integra no sólo la economía y la tecnología, sino también la cultura (desde la diversidad y la convivencia) y la política con mayúsculas: las estructuras de gobierno, la justicia y la representación social participativa. En este sentido, como señala Leonardo Boff, nos encontramos en la edad de hierro de la mundialización.

LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL.

La mundialización ha favorecido, de igual manera, la aparición de una incipiente "sociedad civil" global, formada por organizaciones no gubernamentales, redes de asociaciones y colectivos, iniciativas conjuntas a escala mundial,... Sin embargo, esta sociedad civil global está todavía muy fragmentada y necesitada de profundización y crecimiento. La proliferación de espacios de interlocución política entre las instituciones gubernamentales y no gubernamentales son un primer paso y nunca el último, en la medida en que deben dotarse de contenidos reales y transcender las meras declaraciones de intenciones.

Crear un entorno favorable al desarrollo social a escala mundial requiere obligadamente de una nueva alianza entre los poderes gubernamentales e intergubernamentales y los distintos actores civiles, no sólo en el ámbito global, sino también, y especialmente, a escala local y regional, espacios donde los procesos participativos han tomado una nueva significación en pro de la consolidación de la democracia, el desarrollo económico y social y el mantenimiento de la diversidad y el encuentro cultural. La iniciativa de las organizaciones comunitarias, de jóvenes, mujeres, estudiantes, trabajadores o pequeños productores, dan un nuevo sentido a las dinámicas locales y regionales de desarrollo y, por consiguiente, ofrecen una mayor consistencia a la necesaria vertebración de las sociedades civiles tanto en el Norte como en el Sur.

Un desarrollo social participativo debe garantizar el acceso de la población a la toma de decisiones, significando una profundización en los procesos democráticos frente a la actual primacía de los imperativos económicos, que no siembre coinciden con las necesidades de la población: no se trata de sustituir la acción pública, sino de hacerla accesible a las necesidades, demandas y aportaciones de las sociedades civiles.

Esta apertura de las políticas públicas a las necesidades y demandas de la población civil se hace más necesaria en el caso de aquellos colectivos sociales que más están sufriendo las consecuencias de la mundialización: la juventud, las mujeres, las minorías étnicas, la infancia etc. Promover su inclusión en el desarrollo social implica incrementar su capacidad de participación y organización, ampliar sus espacios de concertación social y generar nuevas alianzas entre lo público, lo privado y lo civil en pro del desarrollo social.

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

Después de cuatro décadas de experiencias, el sistema de cooperación internacional al desarrollo se encuentra sumido en una profunda crisis. Nació como un mecanismo para contribuir al desarrollo de los pueblos y favorecer la cohesión social de los sectores más atrasados de nuestras sociedades, sin embargo una breve mirada a la situación mundial nos habla de la intensificación de la pobreza, el deterioro ambiental, el desplazamiento masivo de las poblaciones, el desempleo, la inseguridad, el estado de guerra asociado a conflictos manipulados por las identidades étnicas, religiosas o culturales, ... Todo ello acontece en medio de grandes declaraciones y Cumbres Mundiales donde se dictan medidas y compromisos de corresponsabilidad entre las Naciones.

El mundo está lejos de satisfacer las necesidades básicas que se vienen enumerando. La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para todos los propósitos, tanto económicos como sociales, ha disminuido desde casi 61.000 millones de dólares en 1992 hasta 47.600 millones de dólares en 1997.

El último Informe del PNUD apunta que el porcentaje medio del Producto Nacional Bruto (PNB) destinado a la ayuda al desarrollo por los países no sólo no se acerca al recomendado 0,7%, sino que ha caído al mínimo histórico del 0,22%. Los países más industrializados del mundo, agrupados en el llamado G-7 son los menos comprometidos, ya que sólo dedican a este concepto el 0,19% de su PNB. Paralelamente, el gasto militar mundial no deja de crecer, alcanzando en 1998 los 780.000 millones de dólares. La proporción es rotunda: los gastos militares en el mundo son 60 veces superiores a la cantidad necesaria para cubrir las necesidades mundiales en salud y nutrición básica .

ESPAÑA Y LOS COMPROMISOS DE LA CUMBRE DE COPENHAGUE.

En términos generales podemos afirmar que España ha realizado un seguimiento insuficiente de los compromisos asumidos en la Cumbre de Copenhague. Ello no significa que no se hayan producido avances en campos específicos, pero realmente no se manifiestan como fruto de una política decidida de acción por el Desarrollo Social.

Cooperación Internacional para el Desarrollo en España.

Para todos aquellos que estamos implicados en el mundo de la cooperación para el desarrollo en España, el periodo transcurrido entre la CMDS de Copenhague en 1995 y la próxima cumbre mundial a celebrar en Ginebra en este año 2000 ha sido de transcendental importancia. La Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo aprobada durante el periodo de entrecumbres, junio de 1998, ha significado un esfuerzo por articular e institucionalizar la experiencia en materia de cooperación internacional que se venía desarrollando cada año con mayor resonancia en España desde 1985. El texto de la Ley, a pesar de ser positivamente valorado por casi todos los sectores involucrados, resultó necesariamente ambiguo (en aras a un consenso social que resultaba imprescindible). Siendo un paso significativo y a pesar de las expectativas creadas, en la Ley no ha acabado de cuajarse la sensibilización y movilización manifestada reiteradamente por la sociedad civil. Seguimos, a fin de cuentas, sin disponer de ninguna estrategia definida para incorporar la reducción de la pobreza como objetivo prioritario de la cooperación española.

Especialmente importante en ese proceso era la aprobación del Primer Plan Director de la Cooperación Española 1999-2002 (PD) como el documento marco que define las líneas, estrategias, sectores, prioridades geográficas y mecanismos del gobierno español en materia de cooperación internacional para el desarrollo. Transcurridos casi dos años desde la aprobación de la Ley, su aprobación se encuentra injustificadamente paralizada. La elaboración durante estos últimos años del citado PD era -y es, en tanto que borrador todavía no aprobado en Consejo de Ministros- una ocasión propicia para incorporar los compromisos manifestados por las autoridades políticas españolas ante la opinión pública y, muy especialmente, para instrumentalizar los mecanismos y estrategias a desarrollar por la cooperación española, asumidos y ratificados en la CMDS (0,7%, iniciativa 20/20, 0,15% a PMA, condonación de la deuda externa,...).

Por todo ello, al hilo de la recientemente aprobada Ley y ante el impás de espera antes de la aplicación efectiva del PD a ejecutarse durante los próximo cuatro años, entendemos que ha de darse un avance significativo, necesario y demandado socialmente en materia de cantidad y calidad de la AOD española. Un avance que, si bien es exigible en cualquier circunstancia por sentido humano de solidaridad, lo es más en una contexto de mejoría económica nacional (e internacional). Desde el denominado Norte "desarrollado" es preciso demostrar que no se busca el crecimiento económico sin más en un ciclo de acumulación de riqueza. El compromiso de solidaridad, que ha de hacerse efectivo individual, comunitaria, regional e internacionalmente, está de manera imperiosa llamado a la acción, más si cabe, en momentos de avance económico generalizado; y máxime en un modelo de desarrollo económico (de interdependencias e intercambios internacionales y regionales) bajo el cual la potenciación y acumulación de riquezas en unas regiones económicas se cimienta en muchas ocasiones sobre el empobrecimiento de otras .

El Desarrollo Social en España

La valoración del grado de cumplimiento por parte del gobierno español del compromiso de universalización de la protección social ha de ser positiva, ya que en los últimos años se ha ampliado significativamente la cobertura de las pensiones, la sanidad se ha universalizado, y la educación obligatoria se ha generalizado. Sin embargo, si nos centramos en la calidad y el reparto de los derechos sociales actualmente el balance no resulta tan satisfactorio.

Existen sectores de población que no tienen garantizado el acceso a los servicios sociales básicos, por lo que la intervención pública en materia de bienestar no está alcanzando el objetivo de atender a las necesidades humanas básicas de todos.

El balance del compromiso de la Administración española con la mejora de la calidad y la equidad de los derechos sociales resulta insuficiente, especialmente en relación con la capacidad económica que la sociedad española posee, y con el grado de desarrollo ya alcanzado por el sistema de protección cuando se firmaron los compromisos.

LA CUMBRE SOCIAL DE COPENHAGUE 1995
DIEZ COMPROMISOS PARA ERRADICAR LA POBREZA UN PLAN DE ACCION Y METAS CONCRETAS (Año 2000)
- Crear un entorno económico, político, social, cultural y jurídico, que permita el desarrollo social.

- Erradicar la pobreza en el mundo mediante una acción enérgica y la cooperación internacional.

- Promover el pleno empleo como prioridad básica de las políticas económicas y sociales.

- Promover la integración social, la promoción y protección de todos los derechos humanos.

- Lograr la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer.

- Promover y lograr los objetivos del acceso universal y equitativo a la educación y el acceso de todas las personas a la atención primaria de la salud.

- Acelerar el desarrollo económico, social y humano de África y de los países menos adelantados.

- Velar porque los Programas de Ajuste Estructural incluyan objetivos de desarrollo social.

- Aumentar substancialmente los recursos asignados al desarrollo social.

- Mejorar y fortalecer con espíritu de participación el marco de la cooperación internacional.

1.- Acceso a la enseñanza básica para todos los niños y niñas en edad escolar y finalización de la enseñanza primaria para, como mínimo, el 80% de ellos.
2.- Lograr que la esperanza de vida esté por encima de los 60 años.
3.- Reducir las tasas de mortalidad infantil en un tercio del nivel de 1990 ó a 50-70 por cada mil nacidos vivos, si esta cifra es menor.
4.- Reducir la mortalidad materna a la mitad del nivel de 1990.
5.- Lograr la seguridad alimentaria, estableciendo metas progresivas para el año 2000 y 2010.
6.- Reducir la malnutrición de los menores de cinco años a la mitad del valor de 1990.
7.- Acceso a los niveles de salud para todas las personas.
8.- Servicios de salud para todos los embarazos y partos.
9.- Reducir la mortalidad y morbilidad por malaria en, por lo menos, el 20% de los niveles de 1995.
10.- Controlar, erradicar las principales enfermedades que constituyen problemas sanitarios a escala mundial.
11.- Reducir la tasa de analfabetismo de los adultos a por lo menos la mitad del nivel de 1990.
12.- Acceso a saneamiento y agua potable para todos.
COMPROMISO 1
"Crear un entorno económico, político, social, cultural y jurídico que permita el logro del desarrollo social"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS
Sobre el sistema financiero internacional.
- El proceso de desregulación financiera desprotege a las economías de los países emergentes frente a los capitales especulativos.

- Los organismos financieros internacionales (FMI y BM) han fracasado en la gestión del desarrollo de los países pobres.

- Se ha priorizado la protección de los intereses de los acreedores especulativos por encima de la erradicación de la pobreza.

Sobre el modelo de relaciones comerciales:
- Existen carencias en la transparencia y participación dentro de la OCDE.

- Ausencia de un enfoque coherente que integre las visiones comercial, financiera y política, entre los organismos internacionales.

- No se han puesto en marcha los acuerdos de la Ronda de Uruguay que resultaban ventajosos para los países del Sur, como los agrícolas y textiles.

- La Agenda 2000 de la Unión Europea ha establecido los objetivos de la Política Agraria Común sin tener en cuenta, en absoluto, los intereses de los pueblos del Sur, manteniendo así la competencia desleal con los agricultores de estos países, lo cual afecta con especial gravedad a los más empobrecidos.

1.- España debe adoptar una postura crítica en cuanto al FMI, apoyando una reforma en profundidad para que actúe de una manera coherente con el desarrollo social y la lucha contra la pobreza.
2.- Apoyar el establecimiento de un impuesto internacional como la Tasa Tobin para el control de los flujos internacionales de capital y, especialmente, la lucha contra la especulación financiera.
3.- España debe defender en la revisión de la Cumbre de Copenhague que se realice una revisión al más alto nivel de estos problemas, aprovechando el proceso de "Finanzas para el Desarrollo", que tendrá lugar en el 2001.
4.- La UNCTAD debe realizar un estudio sobre las consecuencias sociales de la Ronda de Uruguay. No se debe abrir una nueva ronda global con multitud de temas sin haber cerrado antes cuestiones clave como el incumplimiento de acuerdos previos o la capacitación técnica de los países pobres para las negociaciones.
5.- Asegurar que los organismos responsables de velar por los derechos de los trabajadores son los organismos pertinentes de la ONU y no la OMC.
6.- Asegurar una mayor transparencia en los organismos internacionales, incorporando la obligatoriedad de contar con la participación de la sociedad civil.
7.- La UE debe aplicar a todas sus políticas internacionales, y particularmente a la PAC, el principio de coherencia con la cooperación para el desarrollo. Los subsidios de la UE para los productos agrícolas deben modificarse, sustituyéndose por medidas que no supongan una competencia desleal con los países del Sur.
COMPROMISO 2
"Erradicar la pobreza absoluta antes de una fecha que habría que fijar en cada país"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS
- En lo que hace referencia a la extensión o incidencia de la pobreza en la sociedad española, el balance es positivo, ya que en los últimos diez años se ha reducido la proporción de los hogares pobres. Ha habido un fuerte retroceso en la pobreza absoluta, es decir, en la pobreza más grave (-25%RDN). Según el Informe FOESSA afecta a 1.739.800 personas.

- Sin embargo, si se contemplan los indicadores más cualitativos de la evolución de la pobreza, se constata que persisten fuertes déficits. El Gobierno español ha destinado sólo una pequeña parte de la capacidad económica de nuestro país en la tarea de acabar con la pobreza en comparación con el crecimiento del PIB.

- Persisten situaciones de pobreza, que aunque cercanas al umbral de la pobreza, mantienen a la población que las vive en unas condiciones de precariedad social. Se han incorporado nuevos colectivos a la pobreza que antes no sufrían este riesgo, fundamentalmente jóvenes, mujeres solas con cargas familiares, e inmigrantes económicos.

- La cuantía mensual para el año 2000 de la pensión no contributiva (PNC), jubilación e invalidez, ha quedado establecida en 40.260 pts. El número de pensiones de estas características alcanza a 468.702 personas.

- El sistema de bienestar español no garantiza para muchas personas una protección económica y social suficiente, su baja intensidad protectora es el principal factor responsable del incumplimiento.

1.- Poner en el primer plano, la propuesta que formula el Consejo Económico y Social: "Sería apropiada la elaboración de un Plan General de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión estatal, que permitiera ordenar un conjunto de medidas básicas para atajar este fenómeno y que complemente asimismo los Planes de Lucha contra la Pobreza de Ámbito Autonómico" . Todo ello, bajo una concepción integral del fenómeno y de la intervención.

2.- Desarrollar un sistema de atención urgente para frenar los procesos de deterioro en el momento en el que se producen situaciones de desestructuración.

3.- Mejorar progresivamente las pensiones asistenciales y aquellas más bajas, elevándolas hasta niveles que permitan una calidad de vida aceptable.

4.- Firmar un compromiso sobre Rentas Mínimas entre la Administración Central del Estado y las Comunidades Autónomas que desarrollen esta prestación, y se garantice una cuantía mínima común para todo el Estado, complementada según el coste de la vida y otras circunstancias específicas en cada comunidad autónoma.

5.- Personas sin techo y transeúntes. Dotar a la sociedad, especialmente a las personas desestructuradas sin techo, de Servicios Públicos de acogida en condiciones adecuadas donde estas personas vivan con dignidad y recuperen no solo su autoestima sino su autonomía.

COMPROMISO 3
"Promover el objetivo del pleno empleo como prioridad básica de las políticas económicas y sociales"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS
La creación de empleo en los últimos cinco años ha sido significativa. Por tanto, el balance, en términos generales es positivo, más aún cuando en esas mismas fechas la población activa está aumentando.

- El balance no resulta tan aceptable, si más allá de los indicadores cuantitativos, el análisis de la realidad se centra en el compromiso firmado en la Cumbre de Copenhague "generar empleos de calidad para todas las personas que constituyan medios de vida seguros" .

- La dimensión del desempleo todavía es grande (2.562.000 personas. 15,43%) en la sociedad española, Ello implica riesgo de pobreza para las personas que lo sufren.

- Persiste un importante volumen de personas desempleadas de larga duración.

- Está aumentando la precariedad laboral en el mercado de trabajo español, constituyendo un rasgo definitorio de la mayoría de los nuevos puestos de trabajo que se están creando. 3.616.5000 personas. (32,6%) de carácter temporal.

El desempleo y la inestabilidad laboral se concentran especialmente en los sectores más vulnerables socialmente: los jóvenes, las mujeres, las personas con minusvalías, la etnia gitana, los inmigrantes económicos, y los trabajadores mayores de 55 años.

- Si bien es cierto que el Plan de Medidas del Fomento del Empleo para Personas con Discapacidad, pactado entre el CERMI, (Comité Español de Representantes de Minusválidos) y el Gobierno, ha permitido la generación de 30.000 nuevos contratos para personas con discapacidad, la tasa de desempleo de este colectivo sigue siendo tres veces superior a la media nacional.

- Desde la óptica de las prestaciones por desempleo, 1998 se caracterizó por una ligera disminución en la tasa de cobertura, situándose en 1.130.100 perceptores (49,1% del total de desempleados registrados en el INEM).

- En cuanto a los salarios, las diferencias entre los que ganan mucho y los que ganan poco han aumentado en los años 90: el 7% mejor remunerado tiene un salario medio veinte veces mayor que el 30% peor remunerado; este último sector corresponde a casi cuatro millones de trabajadores cuya remuneración media se sitúa por debajo del Salario Mínimo Interprofesional que el Gobierno fija cada año.

1.- Prioridad absoluta a la tramitación sobre el Marco normativo (Ley) de la Inserción Socio-Laboral.

2.- Desarrollar un Programa de intervención urgente sobre colectivos afectados por el paro de larga duración.

3.- Modular la modalidad de los Talleres Empresa (INEM) adatándolos a los colectivos de muy baja empleabilidad, ampliando su duración a 2/3 años y su gama de actividades (formación básica y orientación, tutela en la inserción laboral, etc.).

4.- Potenciar el desarrollo del empleo en los nuevos yacimientos, potenciando una mayor participación de la sociedad civil y de las instituciones públicas y privadas.

5.- Programar un sistema para frenar la caída de la actividad entre los hombres de más de 55 años. Introduciendo alternativas de empleo en el área del bienestar.

6.- Crear un sistema para desarrollar y extender el empleo de calidad entre los jóvenes.

7.- Seguir potenciando medidas de discriminación positiva en el empleo femenino para reducir las tasas de inactividad y las tasas de desempleo.

8.- Redistribución del empleo y reducción de la jornada laboral. Trabajar menos para trabajar todos.

9.- Generar políticas activas y eficaces que favorezcan la creación de empleo para personas con discapacidad y medidas de acción positiva que concreten las cláusulas de no discriminación.

10.- Romper la tendencia de caída de la protección por desempleo. Mejorar las condiciones de acceso, alargando el tiempo de protección. Relacionar el cobro de la prestación con actividades formativas relacionadas con actividades productivas.

11.- Reformular el concepto de salario mínimo interprofesional, considerándolo como un requisito que debe contemplar unas condiciones de vida suficientes.

COMPROMISO 4
"Promover la integración social, la promoción y protección de todos los derechos humanos"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS
VIVIENDA

- Escasez de viviendas asequibles que garanticen el derecho de todas las personas a una vivienda digna. Produciéndose la exclusión residencial de aquellos colectivos que no disponen de capacidad para acceder a un sistema de provisión de viviendas basado en la lógica del mercado.

DEPENDENCIA

o El porcentaje de personas mayores en España es de un 16%, (6.400.000) siendo dependientes entre 700.000 y 900.000. Un 7% de la población mayor padece Alhzeimer u otras demencias. En situación de dependencia también se encuentra un elevado porcentaje de personas con discapacidad. La protección sociosanitaria es claramente insuficiente. Los servicios de ayuda domiciliaria, teleasistencia, residencias, respiro, etc. tienen un nivel de cobertura del 53% de las población mayor dependiente. Por ejemplo, en el caso de las plazas residenciales, no situamos en el 3%, y se pretende llegar al 3.5% de la población de mas de 65 años, cuando la media europea esta en el 5%; la ayuda domiciliaria cubre un 2% de la población mayor (el Plan Gerontologico preveía un 8%) y la teleasistencia a un 1%.

- Exclusión de las pensiones no contributivas de colectivos que no cumplen con los requisitos de acceso, pero que se encuentran en situación de precariedad importantes (enfermos o incapacitados con minusvalías por encima del 65%, o parejas de personas mayores con una pensión contributiva muy baja, pero que supera levemente el baremo de rentas). INMIGRACIÓN

- La política de inmigración continua basándose en la errónea apreciación de la inmigración como problema. Así la intervención del Estado se plantea prioritariamente como una función de control y de orden público. Se mantiene y se "alimenta" una actitud social de desconfianza hacia los inmigrantes.

- El status de los inmigrantes continúa excesivamente vinculado a su situación laboral, de una forma personal, lo que entra en contradicción con el mercado laboral español cada vez más flexible e inestable sobre todo en los sectores en los que la mayor parte de los inmigrantes encuentran empleo.

- Ha habido cambios constantes en las normativas sobre inmigración y, ahora, cuando se había llegado a una Ley de integración elaborada por consenso, se anuncian nuevos cambios por parte del ejecutivo que cuenta con mayoría absoluta en el parlamento. Lo que crea una nueva situación de incertidumbre y desconcierto entre los inmigrantes y en las organizaciones voluntarias que apoyan su integración.

- A pesar de las iniciativas evidentemente positivas realizadas, como es el proceso de regulación en el que nos encontramos actualmente, siempre va quedando un número significativo de inmigrantes irregulares en nuestro país, que son tolerados por los poderes públicos y que se ven condenados a aceptar las más degradantes formas de vida y de trabajo, sin derechos laborales.

- Los poderes públicos no presentan una política clara y suficiente contra las mafias internacionales y nacionales que trafican con la mano de obra de los inmigrantes irregulares en España.

- Aún resulta insuficientes las actuaciones para favorecer la integración de los inmigrantes en nuestro país, valorando su aportación económica y cultural.

DROGODEPENDENCIAS Y ENFERMOS DE SIDA

- En la actualidad muchos reclusos enfermos de SIDA y drogodependientes no pueden acceder al cumplimientos de penas alternativo por insuficiencia de recursos de protección.

VIVIENDA

1.- Potenciar un plan para luchar contra la exclusión residencial a la que se ven sometidas los colectivos sociales más vulnerables.

2.- Reformular la política de vivienda actual desde supuestos alternativos que lleven a una mayor participación pública en la promoción de viviendas, mediante sistemas de viviendas de alquiler.

DEPENDENCIA

1.- Ley de Protección a la Dependencia que garantice dentro del esquema de la seguridad social, el derecho a recibir cuidados sociosanitarios de larga duración.

2.- Puesta en marcha de una pensión complementaria para paliar los gastos que la dependencia conlleva.

3.- Instauración de un sistema de cheque servicio para las personas mayores dependientes.

4.- Catalogo mínimo y obligatorio de recursos de atención social y/o sanitaria de protección a la dependencia, que garantice la equidad en el acceso a los servicios sociales en cualquier territorio de las diferentes CCAA.

5.- Ampliación de la oferta de servicios sociosanitarios para las personas mayores dependientes hasta equipararlos a la media europea.

INMIGRACIÓN

1.- Disipar lo más rápidamente posible la incertidumbre creada sobre la Legislación reguladora de la inmigración y elaborar una reglamentación coherente con los derechos y deberes que corresponden a los inmigrantes en su condición de personas humanas y no solamente de mano de obra.

2.- El derecho al trabajo y a la seguridad social, derecho a la asistencia sanitaria, derechos a ayudas en materia de vivienda y derecho a seguridad social y servicios sociales no tienen carácter orgánico en aplicación del artículo 149.2 de la CE, puesto que se trata de materias que caen bajo la competencia de las Comunidades Autónomas. Esta regulación puede generar situaciones de desigualdad en función de la Comunidad Autónoma.

3.- Asumir explícitamente que España se ha convertido en un país de inmigración, en el que si se gestiona convenientemente- se pueden hacer coincidir los intereses de los inmigrantes que deseen venir para mejorar sus condiciones de vida y los intereses de la sociedad española que necesita la aportación de esas personas.

4.- Favorecer y apoyar la recuperación familiar de los inmigrantes e incentivar su integración social, así como la integración de las sucesivas generaciones, desde un proyecto de interculturalidad en el que todos seamos enriquecidos.

5.- Vincular la política de inmigración con la cooperación al desarrollo.

6.- Promover una estabilidad de las políticas de inmigración, como un asunto de estado que resulta prioritario para la práctica totalidad de los países europeos, y conseguir, en consecuencia, que las políticas de inmigración dependan directamente de los parlamentos nacionales y del mismo parlamento europeo, para que no queden totalmente a la merced de los sucesivos ejecutivos.

DROGODEPENDENCIAS Y ENFERMOS DE SIDA

1.- Aplicación de las medidas propuestas en el Código Penal con relación al cumplimiento alternativo de las penas, tanto en general destinadas al conjunto de la población penitenciaria como específicamente, en relación a la población drogodependiente y enfermos de SIDA.

COMPROMISO 5
"Lograr la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer"

 

LOS DÉFICITS

 

LAS PROPUESTAS

 

EN EL PLANO NACIONAL

- El enfoque de género en el desarrollo social significa la necesidad de tener en cuenta de qué forma la pertenencia a uno u otro sexo puede suponer una desventaja en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, que van más allá de la subsistencia: protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad.

- En políticas de género son indudables los esfuerzo realizados en las distintas comunidades autónomas, pese a lo cual se evidencian las desigualdades en los distintos espacios de la vida social. Así por ejemplo en el terreno de la educación solo el 32,59% del profesorado son mujeres, aunque el 58,76% de los titulados son mujeres. Estas últimas continúan recibiendo un salario inferior al del hombre de hasta un 30% de diferencia, desempeñando el mismo trabajo y las mismas horas. Así mismo es muy inferior el nº de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en empresas públicas y privadas y siguen siendo minoría las mujeres en la vida política, constituyendo el 28,29% las mujeres en el Congreso y 25,96% en el senado. Unicamente el 12,05% de mujeres ocupa altos cargos en la administración y en cuanto al poder judicial no existe ni una sola magistrada en el Tribunal Supremo, aunque el 55% de los jueces son mujeres.

- Las distintas comunidades autónomas adolecen de guarderías públicas suficientes en relación a las mujeres que las necesitan para ubicar a sus hijos e hijas, repercutiendo esto de forma negativa sobre las mujeres, que son aún las que soportan la mayor parte de la crianza y cuidado de los niños y niñas. Del mismo modo las situaciones de marginalidad son mas severas cualitativa y cuantitativamente que las de los hombres, no ejerciendo los servicios sociales la cobertura necesaria.

- El cuidado informal de personas dependientes (entre 700.000 y 900.000 según las fuentes) recae de forma mayoritaria en las mujeres, 83%, con una atención media de 35 horas semanales. Un 61 % desarrollan esta tarea sin ayuda. Un 28% llevan más de 10 años ocupándose de los cuidados. Sólo el 18,5 desarrolla un trabajo remunerado. Las investigaciones muestran la carga que la situación de dependencia genera en las cuidadoras y sus efectos sobre la situación laboral, el estado de salud, el tiempo de ocio y la vida relacional de estas personas.

- En lo que respecta a la violencia hacia las mujeres, continúa tratándose como un problema privado, siendo insuficientes los medios para la atención a las víctimas y la prevención del delito. En lo que va de año se han cursado 1.650 denuncias mensuales.

- El tráfico de mujeres continua siendo una realidad en la vida española, recibiendo las distintas comunidades autónomas mujeres inmigrantes obligadas a ejercer la prostitución, mientras las redes de traficantes continúan operando impunemente.

- Los estereotipos de género se siguen reproduciendo a través de los canales públicos y privados de televisión, visibilizando una imagen de las mujeres que no se ajusta a la realidad y que en muchos casos atenta contra la dignidad de las mujeres.

EN EL PLANO INTERNACIONAL

La necesidad de implantar la perspectiva de género en la política de cooperación española es un hecho reconocido desde todas las instancias que desarrollan programas de cooperación al desarrollo.

Tanto en la Ley de Cooperación como en el Plan Director se incorpora la igualdad entre mujeres y hombres como una de las prioridades transversales de la cooperación española al desarrollo. Pero la ejecución de este nuevo planteamiento teórico es aún lenta y necesita de un mayor compromiso por parte de todos los agentes.

- La mujer, además de sujeto de derecho que debe ser tenido en cuenta en los planes de igualdad encaminados a la de erradiación de la pobreza, es un elemento fundamental para el desarrollo de los países más empobrecidos. Desde la SECIPI se han incorporado en los últimos años los planteamiento y doctrinas del CAD a este respecto.

- En la actualidad la incorporación de la perspectiva de género a la política de cooperación española no está acompañada de una evaluación clara de la situación, y no se analizan convenientemente los efectos que los programas y proyectos concretos ejecutados mediante la AOD tienen sobre el colectivo de mujeres de la población objeto de la ayuda.

- La AECI ha puesto en marcha una Unidad de Género con el propósito de desarrollar dentro de sus políticas de cooperación la igualdad entre mujeres y hombres. Hasta el momento esta unidad cuenta con una sola persona y no existe suficiente personal en las oficinas técnicas con conocimientos en este campo.

- La formación en género del personal encargado de programar y ejecutar la cooperación española al desarrollo es claramente insuficiente. Para que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en la práctica en una prioridad transversal de la AOD, es necesario involucrar en este proyecto a todas las instancias, evitando convertir a la Unidad de Género de la AECI en un gabinete totalmente desvinculado del resto de los organismos encargados de la cooperación.

- La coordinación e implicación de los distintos organismos implicados en la cooperación al desarrollo y la igualdad entre hombres y mujeres, que incluyen al Ministerios de Asuntos Exteriores y al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, es en la actualidad insuficiente.

EN EL PLANO NACIONAL

1.- Establecimientos de medidas de acción positiva que complementen la legislación en materia de consecución de logros de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, mediante el establecimiento de estrategias de promoción y/o compensación, que vengan a cubrir un déficit individual y colectivo sufrido por las mujeres en cualquier ámbito de la vida social .

2.- Apoyar las estrategias de empoderamiento "género-desarrollo social".

3.- Aplicación de medidas que eliminen las desigualdades laborales en la percepción de salarios y en la ocupación de puestos de trabajo de inferior categoría, aplicando indicadores de capacidad y no cuestionando el género.

4.- Puesta en marcha inmediata de servicios comunitarios que palien la problemática especial de las madres trabajadoras, construyendo mas guarderías públicas con una franja horaria coincidente con las jornadas laborales.

5.- Promoción de la participación de las mujeres en la toma de decisiones, desde la familia, la empresa y el estado.

6.- Establecimiento por comunidades autónomas de centros especializados de atención a dependientes (ancianos, enfermos crónicos).

7.- Establecimiento de canales públicos de atención a las víctimas de delitos en razón del género, articulando un procedimiento de protección, control y seguimiento de cada uno de los casos, y aportando alternativas laborales a la situación de desamparo económico en la que suele quedar la víctima.

8.-Articular mecanismos para la erradicación de las redes establecidas de Tráfico de Mujeres, estableciendo canales de reinserción sociolaboral para las víctimas

9.-Utilizar los medios de comunicación como fuerza impulsora en el proceso de participación activa e igualitaria de la mujer en el desarrollo social.

10.- Estudio de la implantación de nuevas medidas en el ámbito de la legislación laboral a fin de favorecer la compatibilidad del desarrollo de la actividad laboral con la prestación de cuidados a las personas dependientes, siguiendo la línea iniciada por la ley de conciliación de la vida familiar y laboral 30/1999 de 5 de noviembre.

11.- Ampliación de la oferta de servicios de apoyo a las cuidadoras informales.

12.- Ampliación del periodo de estancia en centros de acogida para mujeres maltratadas de forma que permita estabilizar un punto de partida para la autonomía personal.

13.- Discriminación positiva para las mujeres maltratadas en el acceso a la vivienda y al empleo.

EN EL PLANO INTERNACIONAL

1.- Que la perspectiva de género está presente de forma transversal en la política de cooperación española, debe suponer una incorporación real en la AOD de la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, con un presupuesto específico. Así mismo es necesario designar responsables de la puesta en marcha de esta prioridad en los programas y proyectos de cooperación al desarrollo dentro de las instituciones.

2.- Elaborar un plan de trabajo con un presupuesto específico que permita la puesta en práctica de las directrices del CAD asumidas por la SECIPI, así como la designación clara de los responsables de la ejecución de dichas directrices.

3.- Todos los programas y proyectos de cooperación española deben contar con indicadores claros de evaluación, desagregados por sexos, que permitan un conocimiento claro de la situación. Por otra parte es necesario realizar investigaciones específicas sobre mujer y desarrollo, teniendo en cuenta aspectos tales como el papel de la mujer en el desarrollo, la influencia de la pobreza y el aumento de la desigualdad en la diferencia entre mujeres y hombres.

4.- Dotar a la Unidad de Género y Desarrollo de la AECI de recursos, tanto personales como presupuestarios, que le permitan realizar una labor eficaz en el asesoramiento, puesta en práctica y evaluación de la perspectiva de género en el marco de la AOD española.

5.- Poner en práctica planes de formación en género del personal encargado de la cooperación española, involucrando a los hombres en la promoción de la igualdad de género en los programas de cooperación.

6.- En la lucha por la erradicación de la pobreza y el desarrollo de los países, así como en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, es imprescindible la suma de esfuerzos entre todos los organismos implicados. La descoordinación entre los distintos agentes no sólo supone un menor impacto de las políticas desarrolladas, sino que puede restar efectividad a las acciones.

COMPROMISO 6
"Lograr el acceso universal y equitativo a la educación y a la atención primaria de salud"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS

EDUCACIÓN NACIONAL

- Queda por cubrir importantes huecos para lograr la completa escolarización de la franja de edad entre 0-6 años.

- Existe una continua reducción de las partidas presupuestarias destinadas a educación. Desde 1995 el gasto público ha disminuido 0,10 puntos y el privado se ha incrementado en un 0,53%.

- Insuficiente adecuación entre las exigencias del mercado de trabajo y la formación impartida, así como el desprestigio de la Formación Profesional, que no constituye una alternativa a la Enseñanza Universitaria.

- Solo un 10% de los alumnos elige la opción de F.P. habiéndose detectado un descenso significativo en los últimos años.

- La intervención sobre una franja de edades comprendidas entre los 14 y 16 años que en el tránsito de la ESO se está quedando fuera de la enseñanza reglada.

- Existen índices de fracaso muy importantes, alrededor del 30%, igual que las tasas de absentismo, especialmente en algunos colectivos y etnias. Estas problemáticas se concentran especialmente en algunos grupos sociales étnicos con rendimientos escolares inferiores.

- Existen 30.000 alumnos escolarizados en Centros específicos de educación especial. No obstante, el profesorado en estos Centros se sitúa solo entre 5.000 y 6.000.

- La Escuela Rural sigue padeciendo los mismos problemas estructurales.

- Las necesidades educativas de las personas adultas procedentes de situaciones desfavorecidas como las que se derivan del analfabetismo, desempleo y pobreza, no están suficientemente cubiertas por el sistema.

SALUD NACIONAL

- La salud se distribuye heterogéneamente, los grupos más desfavorecidos son los que tienen peor salud.

- Desprotección de algunos colectivos vulnerables (especialmente inmigrantes) en la asistencia sanitaria.

- Algunas enfermedades (SIDA) o hábitos poco saludables (consumo de drogas) se concentran en grupos sociales vulnerables.

- El derecho a la salud es más completo para las personas que pueden salvar los problemas de funcionamiento cotidiano de la sanidad pública acudiendo a seguros médicos privados.

EDUCACIÓN INTERNACIONAL

- En la actualidad hay casi 900 millones de adultos analfabetos.

- Más de 250 millones de niños y niñas no asisten a la escuela en el nivel primario y 150 la abandonan antes de aprender a leer o escribir.

- España no ha avanzado en el cumplimiento del compromiso de lograr el acceso a una educación universal gratuita en todo el mundo para el año 2015.

- La Educación Básica no representa un objetivo prioritario en el conjunto de la Ayuda española, ni se aprecia una consideración de las repercusiones que sobre este sector pueden tener otras acciones de política exterior o económica.

- No existe una dirección estratégica clara, y esto se refleja en la ausencia de una planificación coherente y un marco geográfico claro.

- En conjunto, la Educación Básica representa menos del 3% del total de la AOD bilateral. Dos de cada tres pesetas de la ayuda española destinadas al sector educativo se dirigen a la educación secundaria y universitaria, recibiendo la educación básica menos de un 30% del total.

SALUD INTERNACIONAL

Las desigualdades en salud entre los países continúan siendo abismales.

- La mortalidad en menores de un año en Africa Subsahariana es de 107 cada 1.000 nacidos vivos mientras que en los países industrializados es de 6 cada 1.000.

- Cada año mueren alrededor de 12 millones de niños antes de cumplir cinco años, muchos de ellos durante el primer año de vida, en los países en desarrollo. Siete de cada diez de estas muertes se deben a infecciones respiratorias agudas (principalmente neumonía), diarrea, sarampión, malaria o desnutrición, y con frecuencia a una combinación de estas afecciones.

- Dos millones de estos niños mueren de enfermedades que serían prevenibles con una simple vacunación y ello se podría realizar con un bajo costo.

- El 54% presentan malnutrición, ya sea como única causa de muerte o asociada a otra de las patologías anteriores.

- La malnutrición en los niños es la responsable del desarrollo de un 16% de los problemas de salud, y sus secuelas en el desarrollo de los niños limitan gravemente sus capacidades.

- En los países en desarrollo se encuentran actualmente el 85% de las víctimas de las epidemias por enfermedades emergentes y re-emergentes.

- En América Latina y Caribe el 30,2% de la población total son mujeres en edad fértil es decir más de 140 millones de personas. Con una tasa de mortalidad de 190/100.000 nacidos vivos, mientras en Africa alcanza los 870 /100.000.

- La inseguridad alimentaria se ha incrementado en África y China. 24 millones de niños nacen anualmente con bajo peso con los consecuentes problemas de salud que de ello se derivan. 50 millones de mujeres adultas tienen un peso inferior al deseable.

LOS DÉFICITS

- Un 41% de la población de los países menos adelantados no tienen acceso al agua potable y un 63% al saneamiento básico. o Más de medio millón de mujeres mueren anualmente por problemas relacionados con el parto y el embarazo.

- Alrededor, anualmente, de 17 millones de mujeres adolescentes dan a luz. A causa de su juventud se incrementan el riesgo de sufrir problemas de salud tanto para la madre como para el bebe.

- La tuberculosis causa, anualmente, 2,5 millones de muertes, y continúa aumentando su incidencia y, lo que es más grave, las resistencias al tratamiento.

- El HIV/SIDA afecta a mas de 33 millones de personas, siendo responsable de 2,6 millones de muertes al año y continua aumentando. En los países en desarrollo, cada vez afecta a mas mujeres y en edades más jóvenes, con los problemas añadidos que esto conlleva. El problema es mundial aunque haya una mayor concentración de casos en Asia y Africa.

- 15 millones de adultos, entre 20 y 64 años mueren tempranamente cada año. En su mayoría las causas son evitables.

- Sin que, en los países más pobres, se haya conseguido controlar las enfermedades infecciosas, las muertes por enfermedades no transmisibles (cardiovaculares, cánceres y por accidentes y violencia principalmente) se están incrementando alarmantemente. Los conflictos armados, el aumento del consumo del tabaco (que causa dos millones de muertes anuales en los países en vías de desarrollo) y una dietas inadecuadas son las principales causas de este incremento.

- El numero de personas ancianas que necesita apoyo y asistencia continua aumentando en todo el globo, las redes de apoyo familiar y comunitario, que existían en los países en desarrollo se están deteriorando debido a la copia del modelo de relaciones occidental, sin que los estados sean capaces de cubrir sus necesidades. o Mientras que en los países industrializados existen 253 médicos por cada 100.000 habitantes en los países menos avanzados solo hay 14 y la mayoría se concentran en las zonas urbanas y más ricas de estos países.

EDUCACION NACIONAL

1.- Incrementar la dotación presupuestaria para hacer efectiva la aplicación del real Decreto 299/1996 de 28 de febrero de Compensación de las desigualdades en educación.

2.- Desarrollar un Plan de Choque para la mejora educativa en los Centros más problemáticos, donde se concentran las situaciones más difíciles y conflictivas, y para luchar contra el fracaso escolar y el absentismo.

3.- Universalizar la educación infantil pública de 0 a 6 años, dotando de escuelas infantiles para todos, a fin de facilitar la incorporación de la mujer al trabajo y así compatibilizar la vida familiar y laboral.

4.- Romper la dinámica de desprestigio de la Formación Profesional, mediante programaciones formativas relacionadas con las necesidades del mundo laboral. Relacionar la FP con los nuevos yacimientos de empleo, y con las necesidades sociales.

5.- Realizar un mayor esfuerzo presupuestario en materia educativa, con el objetivo de garantizar la prestación de un servicio público de calidad, universal y gratuito al conjunto de los ciudadanos de las diversas nacionalidades y pueblos del Estado Español.

6.- Hacer una apuesta clara hacia las alternativas de Educación Compensatoria y Garantía Social evitando que se conviertan en espacios de exclusión social.

7.-Conseguir que la Escuela Pública trabaje en colaboración con los Servicios Sociales, para una mayor integración de la familia en los centros y en la sociedad.

SALUD NACIONAL

1.- Elaborar y desarrollar un Plan de mejora de la atención dispensada en materia sanitaria, reduciendo los tiempos de espera y acercando la atención a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos.

2.-Establecer medidas que permitan el acceso al tratamiento contra el SIDA a inmigrantes en situación irregular.

EDUCACIÓN INTERNACIONAL

1.- En el ámbito internacional, España debe adoptar un Compromiso por la educación para todos, en el que se incluyan, de una manera coordinada y coherente con el resto de los objetivos de desarrollo, los siguientes apartados:

  • Inclusión en el Plan Estratégico de la Deuda Externa de las previsiones necesarias para asegurar el empleo de los recursos obtenidos en programas de educación básica.
  • Destinar como mínimo el 8% de la AOD bilateral a Educación Básica, reforzando la política multilateral para incrementar la participación española en los foros internacionales relacionados con la infancia y la educación.
  • Apoyar en los foros correspondientes (incluyendo la propia Cumbre de Ginebra) la concrección del compromiso asumido en el Foro Mundial de la Educación (Dakar, abril de 2000) en cuanto a la necesidad de adoptar una iniciativa global enérgica para el cumplimiento definitivo de los compromisos sobre educación, prestando todo el apoyo financiero y técnico a su alcance

SALUD INTERNACIONAL

1.- Mejorar la equidad, poner en marcha las medidas necesarias para alcanzar el objetivo de "Reducir las desigualdades".

2.- Favorecer la reforma de los sistemas de salud, con especial atención a los países en desarrollo, para garantizar un conjunto mínimo de actividades de salud a toda población.

3.- Racionalizar la inversión de recursos sanitarios, destinando mayores fondos a la Atención Primaria de Salud, Promoción de hábitos saludables para garantizar el acceso de toda la población, es decir, invertir la tendencia actual que dedica gran parte de los fondos a servicios altamente especializados, a los que accede una minoría.

4.- Impulsar unos servicios de salud de calidad, que incluyan programas de salud reproductiva y desarrollen una estrategia de atención primaria de salud, que responda a las necesidades básicas de la población y que sean accesibles tanto económica, como cultural y geográficamente.

5.- Presionar para que los gobiernos de los países en desarrollo, impulsen políticas que promuevan la salud en todos los ámbitos y sectores.

6.- Establecer mecanismos para evitar que las políticas de ajuste estructural no congelen o disminuyan el gasto sanitario de los países en desarrollo.

7.- Favorecer la relación entre los sistemas Nacionales de salud con el sector privado, ONGs, y la sociedad civil, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, de toda la población.

8.- Poner en marcha las recomendaciones de la OMS y adoptar un enfoque integrado de la atención a las enfermedades prevalentes de la infancia (A.I.E.P.I.) puesto que los programas de salud infantil no pueden limitarse a una sola enfermedad sino que deben ocuparse del estado general de salud del niño.

LAS PROPUESTAS

1.- Garantizar la incorporación de una perspectiva de genero en todos los programas y planes de salud. Dedicando especial atención a los programas de maternidad sana y salud reproductiva.

2.- Desarrollar y vigilar la puesta en marcha de las políticas en materia de medicamentos esenciales de calidad y bajo coste que garanticen el acceso a los mismos de toda la población y, fundamentalmente de los más vulnerables, y que permitan el tratamiento de los problemas de salud más importantes.

3.- Fomentar la investigación y promover innovaciones en aquellas áreas que supongan mejoras importantes de salud para los países en desarrollo, como puede ser el desarrollo de vacunas y tratamientos para la malaria ,el SIDA y otras enfermedades infecciosas que asolan los países en desarrollo.

4.- Aumentar los fondos de la Ayuda Oficial al Desarrollo bilateral destinados al desarrollo de los sistemas de Atención Primaria de Salud, acceso al agua potable y servicios de saneamiento básico.

5.- Impulsar medidas que garanticen la seguridad alimentaría especialmente en África Subsahariana y en las zonas de Asia que sufren los problemas de alimentación más graves.

6.- Evitar que la creciente mundialización erosione las tradiciones culturales que signifiquen una rotura del apoyo social existente en otras sociedades y la introducción de hábitos insanos que deterioran aún mas la salud. Fomentar medidas que impidan la difusión incontrolada del hábito tabáquico. - Impulsar una red "Global Health Watch" que identifique tendencias y prácticas peligrosas.

7.- Combatir la violencia en todas sus formas (incluyendo la violencia doméstica) ya que salud y paz están íntimamente ligados.

COMPROMISO 7
"Acelerar el desarrollo de África y de los países menos adelantados"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS
- Pese a que en África Subsahariana se encuentran la mayor parte de los países más pobres del mundo, lo cierto es que esta zona no es prioridad para loa política exterior española en general, y la de cooperación en particular.

- En concreto, los déficits más importantes que encontramos son los siguientes:

  • Los fondos destinados a África sigue siendo escasos, y están excesivamente determinados por la cooperación financiera y la condonación de la deuda externa.
  • El grupo de países con los que España mantiene una relación de cooperación estable es excesivamente reducido
  • Escasa eficacia de los principales instrumentos utilizados.
  • Limitado conocimiento de África por parte de las instituciones y agentes de cooperación
1.- En la revisión de Copenhague, España debe apoyar que se considere Africa Subsahariana como una excepción, y se acuerden privilegios unilaterales y tratamientos preferenciales, especialmente en los ámbitos de ayuda, deuda y relaciones comerciales.

2.- España debe adoptar una política exterior en relación con África Subsahariana, fomentando una mayor presencia de España en estos países, así como en los foros multilaterales en los que se traten temas de interés para la región.

3.- España debe asegurar que la lista definitiva de países prioritarios incorporada en el Plan Director considera Africa Subsahariana como una de las prioridades de nuestra política de cooperación.

4.- El Gobierno español debe cumplir su compromiso de doblar la cantidad destinada a proyectos en África Subsahariana, que contribuyan a garantizar la alimentación, la salud y la educación de las poblaciones más necesitadas. Se debe prestar una particular atención a las acciones encaminadas a frenar los estragos del SIDA en la región.

COMPROMISO 8
"Velar por que los programas de ajuste estructural incluyen objetivos de desarrollo social"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS
En general, y a pesar de los compromisos asumidos en Copenhague, los Programas de Ajuste Estructural han seguido minando la capacidad de los países más pobres para incrementar sus inversiones en Desarrollo Humano, imposibilitando así el cumplimiento del compromiso de destinar el 20% de los presupuestos nacionales a sectores sociales básicos.

En el ámbito nacional, las principales carencias de la actuación del Gobierno español en materia de Deuda Externa y Programas de Ajuste Estructural son las siguientes:

  • Ausencia de una política activa, global y planificada de deuda externa. La política de gestión se ha ceñido a las decisiones del Club de París.
  • Gestión de la deuda desde un perfil financiero y no de desarrollo social, con escasa atención a los principios y criterios de la Ley de Cooperación.
  • Ausencia de coordinación y falta de coherencia entre la política de tratamiento de la deuda o apoyo a los programas de ajuste y el conjunto de la cooperación para el desarrollo.
  • Papel subsidiario en las Instituciones Financieras Multilaterales en las que España debe asumir las responsabilidades que le corresponden por su lugar en el mundo, especialmente en relación con América Latina.

1.- La pobreza y la desigualdad deben ser atacadas directamente como negación del desarrollo. En los nuevos programas de las Instituciones Financieras Internacionales, por tanto, la redistribución de la riqueza y las políticas de ataque directo a la pobreza de la población más excluida deben ser prioritarias.

2.- Apoyar que en la revisión de Copenhague se recomiende que un grupo más amplio de países realice revisiones participativas de los impactos sociales de sus procesos de ajuste.

3.- Exigir que el diseño de los Programas de Reducción de la Pobreza se abra realmente a la participación de la sociedad civil organizada, para recoger las demandas de la población pobre.

4.- Formular un programa de desendeudamiento para el desarrollo que incorpore las siguientes líneas:

  • Creación de un fondo plurianual con una dotación presupuestaria propia y específica.
  • Condonación inmediata de todas la deuda de los países pobres y endeudados.
  • Conversión de la deuda por inversiones en desarrollo humano dirigidas a la población más pobres…
  • Elaboración de un informe anual de seguimiento.
  • Participación en la financiación de estudios internacionales para la búsqueda de soluciones alternativas.
  • Participación en operaciones de recompra de deuda del sector privado.
COMPROMISO 9
"Aumentar substancialmente los recursos asignados al desarrollo social"
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS
- La Ayuda Oficial al Desarrollo en España incumple los compromisos gubernamentales de destinar el 0,7% del PNB a este cometido, así como el compromiso del 0,5% establecido en el Pacto de Solidaridad que todos los partidos firmaron en 1996.

- A lo largo de la década ésta se ha mantenido en porcentajes en torno al 0,25% del PNB (0,26% en 1999, penúltimo país donante de la UE)

- El balance también resulta negativo en lo que hace referencia a los compromisos de la Cumbre que relacionaba la ayuda y su orientación a la pobreza:

  • Destinar el 0,15% del PNB a los países menos adelantados (España dedica tan sólo el 0,04%).
  • Destinar el 20% de la AOD bilateral a sectores Sociales Básicos (en 1997 España destinó el 12,5%)

- Otros déficits que deberían quedar definitivamente corregidos con la aprobación del Plan Director son:

  • Dispersión geográfica.
  • Primacía el interés comercial sobre los criterios de pobreza
  • Ausencia de una orientación sectorial estratégica.

- La ayuda ligada sigue suponiendo un altísimo porcentaje (67,3%) de la AOD. Además, sigue habiendo deficiencias importantes en las áreas de planificación, coordinación y evaluación de los créditos FAD. Tampoco se ha abierto el debate al respecto recomendado por el CAD.

1- Aprobación del Plan Director Plurianual como resultado de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo y este debe contemplar:
  • Incremento significativo de los fondos de Ayuda para el Desarrollo, caminando hacia el compromiso de el 0,7% del PNB.
  • Medidas intermedias que prevén alcanzar un 0,35% de la AOD en el año 2002.
  • Priorizar la erradicación de la pobreza como eje de la ayuda española, alcanzando los objetivos de destinar el 20% de la AOD a Sectores Sociales Básicos y un 15% del PNB a los Países Menos Adelantados.
  • La Ayuda debe concentrarse en un grupo reducido de 28 países, fundamentalmente de América Latina y África Subsahariana.

2.- Llevar a cabo una reforma en profundidad de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

3.- España debe respetar el principio de coherencia entre la política de cooperación y otras políticas de las administraciones públicas que afecten a los pueblos del Sur, tal como establece el artículo 4 de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

4.- Realizar la imprescindible reforma radical de los FAD para hacerlos coherentes con los principios, objetivos y prioridades de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

COMPROMISO 10
"Mejorar y fortalecer con espíritu de coparticipación el marco de la cooperación internacional (….) por medio de las Naciones Unidas y de otras instituciones multilaterales".
LOS DÉFICITS LAS PROPUESTAS

"Adoptaremos medidas y mecanismos apropiados para aplicar y vigilar los resultados de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social"
Décimo Compromiso.

- A pesar de haber participado en la CMDS y asumido sus propuestas y conclusiones, España no ha puesto en marcha ninguna estrategia específica para llevar a cabo la implementación práctica de su Programa de Acción.

- Este proceso confirma la ya tradicional escasa involucración de España en foros internacionales, tanto en la elaboración de propuestas como en el seguimiento e integración de las mismas.

- España carece de una estrategia definida de participación en instituciones multilaterales, donde estén definidas prioridades, recursos e instituciones, y se establezcan medidas concretas para coordinar las acciones entre los diferentes organismos involucrados.

1.- El nuevo Plan Director debe incluir una estrategia definida de participación de España en los organismos internacionales, tanto financieros como no financieros, plenamente integrada en los criterios y objetivos de la Ley de Cooperación.

2.- Esta estrategia debe incluir una apuesta por la participación activa y propositiva en foros internacionales, así como por la transparencia en la comunicación a la sociedad (fundamentalmente a través del Parlamento) de las posiciones defendidas.

3.- Los procesos de participación en foros internacionales deberán incluir la identificación de un organismo específico que asuma las tareas de seguimiento de los compromisos asumidos, incluyendo la coordinación de los diversos organismos e instancias involucrados.

Volver

Copyright by Victor Martinez 2005 - vamartin@unsl.edu.ar