SENSIBILIZACIÓN- FORMACIÓN
Recogida de fotos y materiales para elaborar exposiciones: petición al resto de los psicólogos sin fronteras, Adriana (niños chechenos, cuadros adolescente y campaña prevención VIH- SIDA), Patricia.
Charlas debate una vez al mes con los textos del libro:
1 Venezuela: enero
2 Chiapas: febrero
3 Brasil o Colombia: marzo
4 Inmigración: abril
5 Perfil cooperante: mayo
6 Chechenia: junio
Curso violencia política UAM: Adriana, Angel K y Guillermo
Jornadas Torrejón y presentación libro.
1 Mesa redonda con ONGS: Luis V, Patricia, Adriana, Cesar San Juan, Ana Oviedo, ONGS de Torrejón. Hasta un total de 4-5 personas
2 Mesa redonda con personajes cultura: Wyoming, Lobatón, Forges, escritores.... COMERCIO JUSTO
Proponerle a la Facultad de psicología de la complutense con el respaldo de Valverde y de Chacón, poner una tienda de comercio justo en la que haya productos y materiales que procedan de los diferentes proyectos abiertos por PSF: Argentina, Venezuela, Colombia, Cuba, Etc. Ajustar permisos, salarios vendedores, infraestructura. Proponérselo también a la Autónoma mediante Luis de la Corte y Amalio Blanco PROYECTOS DE COOPERACIÓN
Listado profesores que viajan a centro- América y quieran colaborar con PSF para desarrollar exploratorias, cursos de formación o respaldar proyectos de cooperación en curso.
Argentina: material sobre redes de trueque, sobre micro- créditos y sobre lo que hace banco de alimentos para fomentar: el desarrollo de comedores populares comunitarios, redes de trueque y pequeños comercios artesanales que vendan sus productos a nuestras tiendas de comercio justo: ajustar precio viajes, red distribución... También financiar los grupos de estudiantes que trabajan en alfabetización, prevención del VIH y acompañamiento de presos y considerar lo propuesto por el Negro Parísi sobre programas de formación profesional.
Venezuela: exploratoria
Proyecto de selección- formación- debriefing con cooperantes
Para el desarrollo de todas estas tareas se tratará de crear un grupo estable de personas a las que previamente se las impartirá un seminario de formación en la que se delimitarán nuestros parámetros de intervención en cooperación, elementos como la búsqueda de financiación y transmisión de los proyectos en curso. Este grupo podría salir de la gente que fue pidiendo información hasta la fecha, anunciado en la guía del psicólogo y en la Universidad y tendría reuniones estables una vez al mes. Los proyectos específicos llevarían un ritmo diferente en función de sus necesidades concretas.
|